Italia en el s. VI

Mapa de Italia en el s. VI

En el año 476 cayó el Imperio Romano de Occidente, cuando Odoacro depuso al emperador Rómulo Augústulo, pero esta caída no supuso una ruptura brusca con el orden establecido. Durante el s. V, grandes partes del imperio fueron ocupadas por bárbaros y la población también hubo de sufrir las luchas entre diferentes candidatos al trono. En el año 476, Odoacro, pertenecía al ejército y fue aclamado como rey. Posteriormente, fue asesinado, por el ostrogodo Teodorico el Grande que se convirtió en rey de Italia bajo la autoridad nominal de Constantinopla. Ambos, Odoadro y Teodorico, respetaron las instituciones romanas, a la aristocracia y a los católicos, a pesar de ser arrianos, así que el cambio no fue tan drástico.

Sin embargo, en el año 535, Justiniano, el emperador de Oriente, que acababa de conquistar a los vándalos lo que fue el África Romana, decidió recuperar Italia. La guerra duró casi veinte años, hasta el 554, y algunas ciudades del Norte de Italia resisitieron a los bizantinos hasta el 562. Tras tantos años de guerra, unida a una epidemia de peste, la Peste de Justiniano, Italia quedó devastada y despoblada. Durante la guerra, Roma fue sitiada en tres ocasiones cambiando varias veces de manos, se despobló e incluso se destruyeron los acueductos, que fueron posteriormente reconstruidos por los bizantinos. Surgieron campos de cultivo dentro de las murallas de Roma y otras ciudades se abandonaron. La guerra con los godos arruinó Italia y también el Imperio, con lo que cuando un nuevo pueblo germanos, los longobardos, invadieron gran parte del Norte de Italia en poco más de dos años, lo bizantinos no tuvieron capacidad de reacción.

Los longobardos eran un pueblo mucho más salvaje que los ostrogodos. Aunque algunos eran arrianos, otros muchos de ellos aún eran paganos y adoraban a unos dioses similares a los que hoy conocemos para los vikingos. Los nuevos invasores no respetaron las instituciones romanas, asesinaron a la aristocracia y no respetaron tampoco las iglesias ni monasterios, eso empeoró aún más la situación en Italia.

En el año 574, tras la muerte del rey Clefi, los longobardos decidieron no elegir un nuevo rey, y cada duque longobardo se hizo fuerte en su ducado, normalmente un pequeño territorio alrededor de una ciudad. Durante ese periodo que duró diez años, los bizantinos pagaron a los duques logobardos para enfrentarlos entre sí y muchos se pasaron al bando imperial. En este periodo es cuando sucede la historia de juventud que cuentan Ényl e Irene en la novela.

Posteriormente, los bizantinos decidieron enviar a los francos contra los longobardos, pero estos los derrotaron en varias batallas y los francos aceptaron cesar sus ataques a cambio de un tributo.

Los bizantinos, que se llamaban a sí mismos romanos, continuaron la guerra contra los longobardos. Estos últimos eran dueños del norte de Italia y de amplios territorios en el sur y centro, mientras que el Imperio poseía la franja costera cercana a Rávena y una franja que incluía Roma y Nápoles, y en un momento de la guerra , los longobardos poseían el territorio que las unía por tierra, el exarca (el gobernador romano, que tenían su base en Rávena), no podía mandar tropas de refuerzo a Roma, que se vio a menudo amenazada por los longobardos. Roma estaba aislada y el Imperio no pagaba a las tropas, y fue el Papa Gregorio quien hubo de hacerlo y abastecer de alimentos a la población. En un momento dado, el Papa Gregorio pactó con los longobardos pagándoles un tributo a cambio de que respetasen Roma, y reconoció a su rey enviando incluso regalos a la reina longobarda, que era católica. Sin embargo, este acuerdo no fue ratificado por el exarca, que siguió su lucha con los longobardos. En esta época es donde transcurre la otra parte de la novela, cuando Ényl e Irene se reencuentran.

¿Te ha resultado interesante? Puedes leer aquí las primeras páginas de la novela de forma gratuita.

La sanadora de Roma está disponible a través de Amazon en físico, digital y Kindle Unlimited y también a través de las principales plataformas de venta en España: Casa del libroCorte InglésFnacTodos tus libros etc. También puedes encargarlo en tu librería de siempre a o comprarlo en la web de la editorial aquí .

Si deseas un ejemplar firmado puedes comprarlo a través de la librería El sueño de Pepa de Valladolid, los envía a toda España y fuera de ella, escribe un email a: libreriaelsuenodepepa@gmail.com o contacta con ella a través de su perfil de Instagram o Facebook.

Para volver a la página principal del La sanadora de Roma, pincha aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: